xitio, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
 
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
AnaLexton 9/18/2025 6:20:21 AM
AnaLexton
Otra visin sobre nuevas funciones de Amazon
De inters para autores de Amazon
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags Amazon AWS escritores Sector editorial
 
Escritores, editores, sector editorial
 

 

De interés para autores de Amazon.

Amazon acaba de anunciar una nueva función que, según ellos, permite “aprovechar tus bases de datos” con inteligencia artificial generativa. Lo presentan como un avance revolucionario: ahora podés consultar tus datos como si hablaras con un analista experto, sin moverlos, sin escribir código, sin configurar nada. Suena bien. Pero si uno rasca un poco, lo que aparece no es beneficio, sino dependencia. Amazon Web Servicios (AWS). Base de datos propietaria de ellos: Aurora DSQL. 
La idea es que, usando servicios como Aurora y Bedrock, podés integrar modelos de IA directamente sobre tus bases de datos. La IA te ayuda a escribir consultas, detectar patrones, generar resúmenes, y hasta validar resultados. Todo sin salir del ecosistema de Amazon. Y ahí está el primer problema: no salís. Porque una vez que tu sistema empieza a depender de esa infraestructura, migrar se vuelve complicado. No imposible, pero sí costoso, lento, y lleno de fricciones. Tus datos siguen siendo tuyos, pero la lógica que los interpreta, los módulos que los conectan, y las rutinas que los ejecutan, ya no lo son.
Lo que Amazon no dice es que esta función no es para vos. Es para ellos. Porque cada vez que integrás tu sistema, les estás dando más información, más trazas, más patrones de uso. Y si además les das tu background, tus protocolos, tus rutinas editoriales, entonces lo que están capturando no es solo tu trabajo: es tu criterio. Tu forma de pensar. Tu forma de construir. Y eso, en manos de una infraestructura que no reconoce ni respeta el valor crítico, se convierte en insumo para otros modelos, otras campañas, otros fines.
¿Y qué ganás vos? Supuestamente, eficiencia. Supuestamente, escalabilidad. Supuestamente, insights. Pero si ya tenés sistemas que funcionan, que están diseñados con lógica propia, que respetan tu arquitectura conceptual, entonces lo que te están ofreciendo no es una mejora: es una traducción forzada. Tenés que adaptar tu sistema, reescribir tus rutinas, traducir tus nodos, y encima pagar por el uso. Y si no tenés esa infraestructura, no solo trabajarás para tenerla, sino que además tendrás que capacitarte para entenderla. Y en qué la vas a usar: en convertirte en una analista de datos. Supongamos que ya llegaste a ese punto: ya sabes esos datos, te capacitarte, construiste todo eso: ¿sabes cómo harás para convertirlo en beneficio de ventas? 
¿Dónde está el beneficio? ¿Cuándo empieza el retorno? ¿En qué momento eso se convierte en dinero, en reconocimiento, en posicionamiento? 
La respuesta es: no empieza. Porque el sistema está diseñado para que vos trabajes más, para que dependas más, para que entregues más, sin recibir nada que no puedas construir por tu cuenta. Y si algún día querés salir, lo que te llevás no es tu sistema, sino una versión mutilada, fragmentada, difícil de reconstruir. Porque todo lo que hiciste quedó atrapado en su lógica, en sus formatos, en sus modelos.
Y esto no es nuevo. Amazon hace años que dejó de beneficiar al sector que lo hizo grande: los libros. Los escritores. Los lectores. Hoy, publicar ahí es como gritar en el desierto. Las campañas no sirven. Las recomendaciones no llegan. Las ventas no aparecen. Porque los libros no se venden con algoritmos. Se venden con legitimidad. Con comentarios de gente que tiene peso. Con presencia en espacios que respetan el contenido. Y eso, Amazon ya no lo ofrece.
Entonces, esta nueva función no es una solución. Es una extensión del mismo problema. Una forma más sofisticada de capturar trabajo sin devolver valor. Una promesa que exige esfuerzo, adaptación, inversión, pero que no garantiza nada. Y encima lo presentan como beneficio. Como si integrar tu sistema fuera un privilegio. Como si depender de ellos fuera una ventaja.
Las opciones que van a surgir: un nuevo intermediario entre Amazon y autores que sepa ocuparse de todo esto agregando una dependencia. 
Vos escribís, sos escritor. Vos construís para dejar legado. En todo caso, crear,  enseñar sin repetir. Para curar sin diluir. Para posicionar tu producto, tu material literario, sin venderte. Y eso no se hace en una infraestructura que te exige adaptarte, traducirte, y entregarte. Se hace en sistemas que respetan tu lógica, tu tiempo, tu criterio. En espacios donde tu trabajo no se convierte en insumo, sino en evidencia. El libro.
No es un beneficio. Es una captura. Y si no lo ves, terminás trabajando para una plataforma que ya decidió que tu valor no está en lo que hacés, sino en lo que puede extraer de vos. Y eso, para quienes construyen con sentido, no es opción.
Insisto en que funciona como vidriera, pero la mejor forma de aprovecharla: destina tu dinero para contratar servicios de crítica y publicarlo. Contesta escritores críticos, profesores y doctores en letras, divulgadores literarios, hay espacios para publicar crítica calificada. Preserva tu tiempo para escribir, crear.
Tendrás que elegir: ¿trabajas para Amazon? O trabajas para tu obra.

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de AnaLexton
Chrome Out
Borges a escena
Premio engao RapiPAgo o Pago fcil cuidado
Macri y el estacionamiento pago
Participar en sociedaccion tiene sus privilegios
Redefiniciones
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de xitio.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron que leen
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.